side-area-logo

¿La financiación alternativa mejora la calidad crediticia de mi empresa?

Si.

La dependencia de un solo proveedor financiero o de un solo tipo de proveedor financiero es un riesgo para las empresas (y para los bancos que las financian), al igual que la dependencia de un solo proveedor de materia prima lo es para un proceso industrial.

Veamos un ejemplo: usted es un productor de toallas de calidad. El algodón egipcio es su preferido para elaborar sus toallas, tanto por calidad como por precio. Aun así, en su opinión:

  •  ¿es una buena decisión para su empresa comprar todo el algodón que necesita a un solo proveedor en Egipto?
  • ¿es una buena decisión para su empresa comprar todo el algodón que necesita solo a varios proveedores en Egipto?
  • ¿Sería mejor para su empresa no concentrar las compras en un solo proveedor ni tampoco en un solo tipo de proveedor, en el caso del ejemplo el tipo representado por un país?

Esta misma evaluación es la que hacen los bancos, las empresas de rating, también sobre la situación de su empresa respecto a sus proveedores financieros.

A más diversificación de éstos, mejor calidad crediticia, porque su empresa tiene menos dependencia y por tanto más posibilidad de acceder a fondos si algún financiador no renueva la financiación al vencimiento, si un cliente no le paga y la empresa como resultado necesita fondos adicionales, … en definitiva si surge cualquier imprevisto.

Eso si, como empresa hay que tener un adecuado equilibrio entre fuentes de financiación, y por tanto valorar los términos y condiciones.

En el momento actual, la financiación alternativa debe ser un complemento a la financiación bancaria.

La importancia de tener un amplio abanico de Proveedores Financieros