¿Qué es la CIRBE?
CIRBE es el acrónimo que corresponde a la Central de Información de Riesgos del Banco de España.
La CIRBE es una gran base de datos pública que recopila información relativa al riesgo directo (préstamos y créditos), así como el riesgo indirecto (avales y garantías ) que cada entidad de crédito mantiene con sus clientes, ya sean estos personas físicas o jurídicas.
¿Quién puede solicitar información a la CIRBE? ¿Qué datos aparecen en el informe de la CIRBE?
Dado que es una base de datos pública, cualquier persona física o jurídica puede acceder de manera gratuita a la información que la CIRBE recoge sobre dicha persona, pero con ciertos matices y limitaciones.
Información de la CIRBE a disposición del titular:
Una persona física o jurídica puede conocer cuáles son los riesgos financieros registrados en la CIRBE sobre dicha persona, puede solicitar el informe de riesgos detallado, este informe se proporciona solo al titular (la persona física o jurídica) e incluye detalle de cada operación: el código de identificación de la operación, nombre de la entidad que concedió la operación, así como un detalle más concreto de la deuda y en el caso de que, en alguna entidad, consten riesgos agregados con importe inferior a 9.000 € el nombre de dichas entidades.
Información de la CIRBE a disposición tanto del titular como de la entidad de crédito:
Cuando una persona física o jurídica cliente de una entidad de crédito, solicite un nuevo préstamo, las entidades de crédito podrán obtener un informe agregado con el fin de valorar los riesgos. Este informe recoge para una persona datos agregados por tipología de riesgo, es decir, no contiene un listado con todos los préstamos personales que el titular pueda tener, ni las entidades, ni las condiciones, lo que recoge es el total del importe que tenga en esa tipología de riesgo y de manera resumida los límites máximos de crédito y el crédito dispuesto, los tipos de garantías y los plazos.
¿Por qué es interesante no acumular CIRBE?
En el área financiera de una empresa, siempre resulta interesante disponer del mayor número de fuentes alternativas de financiación para seleccionar en cada momento la que mejor se adapte a las necesidades de la Empresa.
Una alta CIRBE implicará un alto riesgo contraído con otras entidades, y limitará las posibilidades de concesión de nueva financiación.
¿Es posible financiarse sin aumentar la CIRBE de mi empresa?
Sí. Existen formas de financiación que no suman en CIRBE, entre ellas está la financiación no bancaria otorgada por Findango Finance.
Findango Finance al ser una empresa mercantil, otorga financiación alternativa que no se suma a la CIRBE, por lo que las opciones de que otras entidades te concedan nuevos créditos o préstamos serán mayores.
¿Cuáles son los productos que ofrece Findango Finance y que no suman CIRBE?
Todos los productos ofrecidos por Findango Finance son fuente de financiación alternativa y no suman CIRBE, por lo que el abanico de financiación de tu empresa será más amplio.